Por: Bruno Helguero - Gerente de Marketing y Presidente del Directorio

El caso de esta publicidad sexista ocurrió hace un par de meses, cuando una usuaria de Twitter compartió una fotografía de la publicidad que utilizaba la sanguchería La Lucha para fomentar el consumo de sus sánguches.
Dicha imagen se viralizó rápidamente y causó reclamos mayores a la empresa, la cual, improvisadamente, se pronunció con un comunicado en su página de Facebook.

En el comunicado emitido por La Lucha sanguchería criolla, observamos errores. Por ejemplo, se limitaron a mencionar la mala interpretación por parte de terceros, dando a entender que la empresa no asumía el error cometido y que los consumidores eran los responsables de una confusión del mensaje.

En contraste, nuestra propuesta se basa en aceptar el error, pedir disculpas y demostrar una postura en contra del machismo, especificando el rechazo absoluto de las connotaciones emitidas en el banner. Además, reiteramos que nuestros consumidores son un punto fundamental para nuestra empresa, por lo que, escuchamos y tenemos en cuenta cada una de sus opiniones y quejas.

La estrategia comunicativa propuesta por nuestro grupo se basa en la concientización. Como punto de partida, se seleccionó un caso con impacto en un tema social, el machismo evidente en la publicidad del restaurante”. En este analizamos a detalle la solución abordada por parte de la empresa. Posteriormente, se elaboró un esquema de preescritura propuesta por el grupo en base a la problemática y tomando en cuenta al público al cual va dirigido nuestro comunicado.


Para finalizar, se tomó como base el estilo gráfico de La Lucha para representar a una campesina que balanceara la imagen que proyecta la empresa. De esta manera, además de pedir disculpas y corregir el error, reafirmamos visualmente la idea de equidad. Esta medida se puede observar y visualizar en la firma del comunicado en la que en lugar de salir solo el campesino hombre, está acompañado en igualdad por una mujer.

