Por: Alejandro Colan - Diseñador Gráfico y Director
¿Existe un producto perfecto, con un consumidor perfecto y una estrategia perfecta? La respuesta es NO
Lo primero que debes aceptar y dejar de asustarte, el mercado es dinámico y no es estático, siempre cambia, lo que funciona hoy, no te va a funcionar en un mediano plazo y tienes que acostumbrarte a eso, ser un emprendedor te obliga a saber que estas en un constante cambio y crecimiento.
Existe una teoría que fue desarrollada en Latinoamérica hace algunos años, se llama la teoría A M I: Acción Masiva Imperfecta. La clave de todo proyecto y lo más difícil es arrancar, pero una vez que arrancamos nos damos cuenta que es más fácil de lo que nos habíamos imaginado, y no importa de qué estemos hablando, es aplicable tanto a productos como servicios.

Lo pensamos tanto que realmente lo que cuesta es el inicio, pero una vez que arrancas, ese es el único momento que tenemos para mejorar realmente.
Por ahí dicen que lo único que puede asegurar el fracaso es no intentarlo, pero la teoría AMI te la complementa, diciendo que la única forma de llegar al éxito y la perfección es partiendo desde la imperfección, por ejemplo uno un primer libro no lo escribe pensando 20 años, y hay muchas ideas que nos han incrustado que tenemos que reevaluar.
Es la relación entre el éxito y el tiempo para que las cosas salgan bien tiene que hacerse despacio y si no se hace despacio guarda una proporción directa con el fracaso
Pero esa son creencias que alguien se inventó en su mar de excusas para no tener el éxito, ya que siempre la primera persona que se va a oponer en aprobar una idea es uno mismo, el miedo es un gran limitante.
